Extensiones para OpenOffice

OpenOffice.org es una suite ofimática con todas las prestaciones que un usuario necesita y puede susbstituir perfectamente a MS Office en la inmensa mayoría de casos. Pero además OpenOffice.org ofrece a los desarrolladores la capacidad de añadir nuevas prestaciones al producto, ampliando aún más sus funcionalidades mediante las llamadas extensiones. En estos momentos existen ya cientos de extensiones que amplian OpenOffice.org con todo tipo de funcionalidades. Vamos a ver algunas de las más interesantes o curiosas y cómo podemos gestionar las extensiones de OpenOffice.org con el gestor de extensiones.

Instalación de las extensiones

La filosofía de las extensiones es muy parecida a los add-ons o extensiones de Firefox: se empaqueta el código en un formato especial llamado oxt y se instalan directamente abriendo el archivo con OpenOffice, a través de un módulo especial que se conoce como "Extension Manager". De hecho es casi seguro que en nuestra instalación de OpenOffice.org ya tenemos extensiones funcionando, pues los diccionarios utilizan este mecanismo de instalación.

Para realizar la instalación en la mayoría de casos sólo es necesario abrir el archivo que contiene la extensión desde OpenOffice.org. Eso automáticamente abre el gestor de extensiones y la incorpora como disponible a nuestra instalación. Algunas extensiones requieren reiniciar la aplicación mientras que otras funcionan directamente, sin necesidad de rearranque. En el primer caso es importante asegurarse de que también reinicializamos el componente de "quickstart" de OpenOffice.org que está siempre ejecutándose en el sistema. Otra forma de instalar las extensiones es abriendo manualmente el gestor de extensiones desde el menú de herramientas. Desde ahí simplemente es necesario seleccionar "Añadir" y buscar el archivo .oxt que contiene la extensión a instalar. En caso de que hayamos descargado la extensión en un archivo .zip puede ser necesario convertirlo a un archivo .oxt. Para ello sólo es necesario renombrarlo sustituyendo .zip por .oxt, ya que ambos formatos son idénticos. 

Otro aspecto a considerar, en el caso de sistemas multiusuario, es si instalamos la extensión como administradores o usuarios ordinarios. En el primer caso la extensión queda disponible para todos los usuarios, pero sólo es desinstalable por el administrador. Los usuarios, con el gestor de extensiones, tienen la capacidad de habilitar o inhabilitar la extensión en su  configuración privada. Si instalamos la extensión como usuario ordinario ésta sólo queda disponible para ese usuario.

Vamos a ver a continuación algunas de las extensiones disponibles en el repositorio de extensiones de OpenOffice.org. Para ver la totalidad sólo es necesario conectarse a http://extensions.services.openoffice.org/. Hay que tener en cuenta que aunque la mayoria de extensiones son gratuitas y Open Source, algunas pueden tener un licenciamiento distinto.

 

PDF Import Extension

Esta extensión desarrollada por Sun Microsystems permite importar y modificar archivos PDF desde OpenOffice. En documentos PDF no generados por OpenOffice las capacidades de edición tienen limitaciones, pero podremos hacer algunas modificaciones en el archivo que pueden ser suficientes para nuestros propósitos. Cuando el PDF se ha generado con nuestro OpenOffice el archivo se crea con un "formato híbrido PDF/ODF". Un archivo con formato híbrido es un fichero PDF que contiene incrustada información ODF. Un archivo de este tipo puede ser abierto desde OpenOffice.org (con esta extensión instalada) como un archivo ODF normal, con las capacidades de edición intactas. El mismo archivo puede ser visualizado como un archivo PDF desde cualquier visor PDF.

La extensión también permite importar archivos PDF "puros" a Draw, lo que permite una edición básica para pequeños cambios como puede ser fechas, algunas cifras o incluso gráficos.

La extensión no nos servirá, sin embargo, para editar archivos PDF complejos o con un número elevado de páginas.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/pdfimport

 

DataForm

Esta extensión genera tablas de entrada de datos para Calc con formularios, de forma similar a como se consigue con Excel mediante la instrucción Data - Form.

Puede ser útil para crear hojas de cálculo cuyos datos tengan que ser introducidos por terceras personas, a modo de formularios. Para utilizarla es necesario crear una tabla con al menos una fila además de la cabecera con los títulos. Luego hacer click en cualquier celda de la nueva tabla con datos e invocar el menú Data - Form. Eso hará aparecer el formulario que nos permitirá insertar otros registros en la tabla, además de editar o borrar los existentes.

La extensión incorpora unas instrucciones para su instalación y es necesario reinicializar OpenOffice para que funcione. Está disponible en varios idiomas.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/DataForm

 

Pagination

Esta extesnión simplemente facilita la inserción de números de página en los documentos de Writer. En esencia es una macro que añade un diálogo 'Insert / Page number...'  a Writer, evitando tener que trabajar directamente con los camppos o estilos para insertar los números de página.

Esta disponible en varios idiomas, incluidos el español y el catalán, y es muy simple de instalar.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/pagination

 

Text Effects

Esta extensión añade varios efectos de texto a Wriiter, permitiendo la manipulación del texto para darle más color o simplemente hacerlo más limpio en el contexto. Se puede colorear a nivel de carácter, palabras o párrafos, según una paleta de colores de nuestra elección. También permite dibujar formas coloreando el texto adecuadamente, o cambiar el brillo del texto para hacer anagramas, textos invertidos u otras cosas que nuestra creatividad nos sugiera. Para acceder a las prestaciones que añade la extensión, una vez instalada, es necesario ir al menú "Tools > Add-Ons > Text Effects". En la mayoría de prestaciones sólo es necesario seleccionar el texto que queremos transformar y ejecutar la instrucción correspondiente de las 7 disponibles. Merece una prueba si tenemos que trabajar con textos "creativos".

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/txe

 

Generador de Informes

El generador de informes desarrollado por Sun Microsystems permite generar informes de forma muy simple, a partir de bases de datos. El generador permite definir de forma flexible encabezamientos para grupos o páginas, pies de página o incluso campos calculados a partir de los datos. En esencia se trata de una extensión que permite definir informes complejos a partir de datos contenidos en bases de datos. Los datos pueden provenir, además, de fuentes externas como HSQL, Oracle u otras bases de datos.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/reportdesign

 

Sun Presenter Console

La consola del presentador es útil para personas que tengan que hacer presentaciones en público. Esta extensión proporciona más control sobre como se desarrolla la presentación, ya que presenta en la pantalla del portátil información sobre la siguiente diapositiva, las notas de la actual o un cronómetro , al tiempo que por el proyector conectado a la salida externa del ordenador se ve la presentación en pantalla completa. La consola del presentador muestra todos estos elementos en tres vistas seleccionables. El único inconveniente es que no todo el hardware soporta esta funcionalidad, es necesario que la tarjeta de video del equipo permita un display dual.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/presenter-screen

 

Sun Presentation Minimizer

Esta extensión simplemente minimiza el tamaño de los archivos de las presentaciones, optimizando la calidad de las imágenes que contienen al medio en el que se presentarán. Básicamente reduce la resolución de los gráficos y fotografías incluidas en la presentaciones a la necesaria para una reproducción óptima en pantalla o proyector. La extensión puede reducir substancialmente el tamaño de los archivos de presentaciones, especialmente si incorporan gran cantidad de gráficos en alta resolución, sin penalizar la calidad de la visualización en pantalla o proyector.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/PresentationMinimizer

 

Barcode

Esta extensión es muy simple, pero soluciona un problema importante si queremos trabajar con códigos de barras. La extensión nos permite crear códigos de barras UPC-A, EAN-13, ISBN y JAN desde Draw.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/barcode

 

Kaleidoscope

Esta es una extensión lúdica. Nos dibuja modelos de formas a partir de objetos agrupados y fotografías, rotándolos, escalándolos y transformando su colorido. Simplemente es necesario dibujar unas cuantas formas o pegar algunas fotografias y activar la nueva instrucción de Draw que aparece en Tools-->Add-ons tras haber instalado la extensión.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/kld

 

 

DeltaXML ODT Compare

DeltaXML ODT Compare muestra las diferencias entre documentos ODF. Realiza una comparación en detalle del texto y genera un nuevo documento con las diferencias encontradas marcadas.

La extensión realiza la comparación directamente sobre el código XML de los documentos. También analiza los cambios en las tablas o marcos del documento, muestra los cambios habidos en cabeceras y pies de página, textos incluidos en marcos, las celdas de una tabla, y los gráficos que se han incluido o eliminado. La extensión es gratuita para usuarios individuales, pero requiere licencia para un uso empresarial a través de su interface API.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/DeltaXMLODTCompare

 

Alternative dialog Find & Replace for Writer

Esta extensión añade opciones adicionales al menú de "Buscar y Remplazar" de Writer. La extensión mentiene el diálogo original, pero ofrece una alternativa en el menú "Edición"y añade un nuevo botón en la barra de herramientas. Quizás la prestación más interesante de la extensión es que permite guardar las selecciones realizadas en "archivos batch". Si realizamos siempre el mismo tiempo de cambios puede ser muy útil guardar un archivo batch de este tipo, que puede verse como una minimacro, y reutilizarlo directamente cada vez que lo requiramos. Por ejemplo, podemos utilizar esta funcionalidad para convertir formatos de fecha o crear una lista de enlaces en nuestro documento. La extensión también proporciona expresiones regulares predefinidas que podemos utilizar para búsquedas avanzadas.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/AltSearch

 

TradutorOOoNote

La última exteansión que presentamos en este número permite incorporar una traducción automática de un párrafo en una nota al margen del documento. La extensión traduce el texto desde el lenguaje seleccionado al lenguaje que elijamos en la barra de estado y añade, si lo deseamos, el texto traducido en una nota. La herramienta utiliza Google Translator como motor de traducción, por lo que cualquier lenguaje disponible en Google Translator puede ser seleccionado. La calidad de la traducción es también la proporcionada por Google Translator. Lógicamente es necesario tener una conexión a Internet activa para que la extensión pueda conectarse a Google Translator y realizar la traducción.

http://extensions.services.openoffice.org/en/project/TradutorOOoNote