Thindesktop: un Linux en streaming

Los Thin Client tradicionales, eliminando la necesidad de instalación de las aplicaciones en los puestos de los usuarios, contribuyen de forma determinante a una reducción importante de los costes de administración de los PCs. Esos dispositivos, sin embargo, tienen una necesidad de configuración local y un sistema operativo que mantener (típicamente en una memoria Flash). Con Linux podemos ir un paso más allá y disponer de sistemas sin ningún tipo de configuración ni mantenimiento local, con verdadera administración nula. Thindesktop es una solución que arrancando un sistema operativo Linux desde la red en streaming consigue que cualquier PC en menos de 30 segundos sea un Thin Client operativo, eliminando toda necesidad de administración local del mismo.

El concepto

Thindesktop es una solución basada en Linux que convierte cualquier PC en un dispositivo sin estado capaz de ejecutar remotamente un escritorio virtual o aplicaciones residentes en servidores Windows o Linux, todo ello sin necesidad de instalar un sistema operativo.

La base de Thindesktop es un componente de software muy ligero (8 MB) que proporciona al PC todos los servicios de comunicaciones y presentación necesarios para convertirlo en un Thin Client. Thindesktop está basado en Linux y permite también manejar, si se desea, los periféricos locales conectados al equipo. De esta forma lectores de DVDs, impresoras, memorias USB o cualquier otro periférico que se configure es accesible de forma local.

Funcionamiento

Thindesktop es una versión muy ligera del sistema operativo Linux que arranca directamente desde red en streaming. Este sistema mínimo incorpora los drivers de comunicaciones y las aplicaciones necesarias para que el equipo pueda acceder a servidores Windows, Citrix, Linux, Unix, NX o 2X. Thindesktop puede ejecutar las aplicaciones y un escritorio nativo Windows o Linux de forma remota que para el usuario se comporta como si fuera local.

El software de Thindesktop es muy ligero y hasta los PCs más antiguos pueden dar un rendimiento aceptable en esta configuración. Como el rendimiento de las aplicaciones viene determinado únicamente por la potencia de los equipos servidores Thindesktop permite eludir el ciclo de obsolescencia de los PCs de sobremesa.

Thindesktop está diseñado para arrancar en red en modo streaming para que los PCs de sobremesa se conviertan en dispositivos sin configuración local, con la idea de reducir los costes de gestión y mantenimiento del software, pero también soporta otros sistemas de boot pudiendo arrancar desde floppy, CD, dispositivo USB o disco duro.

Arquitectura técnica

Thindesktop está basado en software libre y sus componentes son aplicaciones probadas de forma exhaustiva y utilizadas por la mayoría de versiones comerciales de Linux.

El sistema operativo sobre el que está basado es el núcleo GNU-Linux, que aporta la gestión del hardware del PC y los servicios de conectividad de red. Thindesktop incorpora también los gráficos X-Window en su versión Xfree86, ampliamente utilizada en las versiones comerciales de Linux. La combinación de ambos permite que cualquier hardware que pueda ejecutar esos subsistemas (virtualmente todo el basado en x86) pueda convertirse automáticamente en un Thindesktop.

Para el boot desde red se utiliza el protocolo estándar PXE y dos servicios clásicos de TCP/IP, DHCP y tftp. Esto permite que Thindesktop pueda funcionar en cualquier red TCP/IP, incluyendo la posibilidad de utilización conexiones seguras con NX en Thindesktop remotos o transportes encapsulados en VPN.

Los servicios cliente son proporcionados también por aplicaciones robustas y clásicas en el mundo del Open Source. El cliente para el servicio WTS es rdesktop, para servicios X se utiliza el cliente de xdm y el cliente para servicios VNC es tightVNC.

Hemos incorporado también a Thindesktop conexiones telnet, conexiones seguras ssh y un servidor VNC que permiten tomar el control del escritorio del usuario remotamente para el soporte de aplicaciones.

Ventajas de esta arquitectura

  • Simplicidad para el usuario: elimina la complejidad del sistema para usuario. No son necesarios formación ni soporte en este ámbito
  • Alarga la vida útil del hardware: permite alargar la vida útil de los equipos de forma indefinida evitando su obsolescencia técnica
  • Reducción de los costes de administración: reduce los costes de gestión del software drásticamente, eliminando los upgrades de sistema operativo y la instalación de patches
  • Disminuye el tiempo de no servicio: ante una avería hardware no es necesario reinstalar el sistema operativo ni recuperar backups
  • Aumenta la seguridad: no es necesario tener un antivirus en cada equipo de usuario. Cada vez que arranca el dispositivo está limpio, como recién instalado. Además puede bloquearse el acceso a dispositivos USB o CDs
  • Facilita la gestión de configuraciones: centraliza la configuración de los equipos de usuario en un solo punto mediante el boot en red
  • Libertad de elección: es multiplataforma y permite la conexión tanto a servidores de terminales Windows como Linux
  • Facilidad de instalación: su puesta en marcha es muy simple, aunque su organización no utilice todavía arquitecturas con servidores de terminales
  • Precio imbatible: para utilizar Thindesktop no se requiere adquirir licencias. Todo el software es gratuito