Escenarios de despliegue de NX

En nuestra Newsletter anterior dedicamos un artículo a NX, Este software permite la conectividad de usuarios remotos a una infraestructura de escritorios centrales con líneas de alta latencia (típicamente ADSL o UMTS) obteniendo unos rendimientos espectaculares. El artículo ha tenido una respuesta en nuestros lectores inesperada, con multitud de solicitudes de más información sobre cómo es una implantación de NX y en qué situaciones es aplicable esta arquitectura. Esto nos ha decidido a hablar de nuevo de NX en este número, presentando los escenarios más habituales de despliegue y comentando brevemente cada uno de ellos.

Presentación de aplicaciones y escritorios Windows

Este es uno de los escenarios más habituales de implantación de NX. Se desea poder acceder remotamente a aplicaciones Windows desde oficinas remotas o dar acceso a usuarios nómadas sin los problemas de sincronización de datos típicos que se generan cuando se replican datos localmente en el dispositivo de acceso remoto.

Las aplicaciones residen en servidores Windows con Terminal Services y, sin ninguna infraestructura adicional, NX proporciona acceso remoto y seguro a las mismas. NX se ocupa de manejar la conexión remota por un canal encriptado y seguro, comprimiendo el protocolo de presentación gráfica para tener buenos rendimientos con líneas de alta latencia (ADLS o UMTS móviles). La autenticación puede ser sobre un directorio de usuarios exclusivos para NX o integrarse con un directorio de empresa. La conectividad entre el proxy de NX y el servicio de Windows Terminal Server se realiza con el protocolo nativo de Windows RDP desde la sesión X11 de NX. La versión del protocolo RDP que se ejecuta depende del cliente RDP que se instale en el Nodo NX, que es plenamente configurable.

Le presentación en el cliente remoto puede realizarse tanto con un escritorio completo de Windows como con aplicaciones concretas, en ventanas integradas en el escritorio local que esté ejecutando el dispositivo remoto.

Una aplicación típica de este escenario es el acceso a las aplicaciones Windows con un Netbook de bajo coste con Linux. El Netbook ejecuta solamente el cliente de NX, que requiere una capacidad de memoria y CPU muy reducida. El usuario final, sin embargo, disfruta en su Netbook de su escritorio Windows completo con todas sus aplicaciones, que se ejecuta en los servidores de alto rendimiento ubicados en el CPD, despreocupándose además de la necesidad de sincronización de datos y backup del Netbook.

NX Server provee el acceso a Windows Terminal Server

Presentación de aplicaciones y escritorios Linux o Solaris

Este escenario es muy parecido al anterior, pero el servidor de escritorios o aplicaciones es un sistema Linux o Solaris. En este caso el acceso gráfico no se realiza con el protocolo RDP, sino con el X11 nativo de Unix. En esta configuración es posible ejecutar los escritorios o aplicaciones en un servidor aparte o en el mismo equipo que alberga el nodo de NX.

Esta configuración muchas veces se utiliza también para acceder remotamente con un Netbook a nuestro equipo personal tipo desktop, basado en Linux, que dejamos siempre en nuestra oficina. Si disponemos de escritorios en Linux o Solaris es posible mediante NX acceder a ellos de forma remota tan solo instalando un nodo NX en ellos, sin ningún coste de hardware o software adicional. Así conseguimos "desplazar" nuestro equipo de sobremesa virtualmente a cualquier ubicación que disponga de acceso a Internet, como puede ser un Netbook con una conexión móvil o un equipo en un cibercafé, manteniendo las exigencias de  seguridad más rigurosas (encriptación de datos y autenticación con protocolo ssh).

Además, la administración de las sesiones en el host se pueden hacer muy fácilmenente desde el propio NX.

NX Server proporciona acceso a aplicaciones y escritorios desde hosts Linux o Solaris a clientes remotos

Escritorios Virtuales (VDI)

NX puede también instalarse en una infraestructura VDI, permitiendo el acceso remoto a las máquinas virtuales que se ejecutan en un único host. Las máquinas virtuales pueden ser Linux, Solaris o Windows (en este último caso es necesario una máquina virtual para el nodo de NX que ejecute Solaris o Linux).

NX Server se puede integrar fácilmente en una infraestructura VDI

Acceso web

Un escenario muy interesante de utilización de NX es en el que todo el acceso se realiza vía web. Con NX es posible implantar una infraestructura auxiliar basada en los productos gratuitos NX Web Companion y NX Builder. Estas aplicaciones permiten el despliegue de sesiones NX preconfiguradas que pueden ejecutarse en un servidor NX con acceso desde un navegador web. En el equipo cliente no es necesario tener instalado ninguna aplicación, por lo que cualquier equipo al que tengamos acceso esporádico puede utilizarse como cliente de NX.

Este tipo de infraestructura permite mejorar el acceso en sistemas "cloud" que ejecuten aplicaciones locales de los servidores o preparar una infraestructura para que empleados o colaboradores "nómadas" se puedan conectar a sus escritorios de forma segura desde cualquier equipo que disponga de un simple navegador, desde redes intrínsicamente inseguras, sin necesidad de instalar complejas infraestructuras de VPN.

 

NX Web Companion y NX Builder permiten el acceso a escritorios remotos y aplicaciones vía web.

Balanceo de carga

Cuando el acceso remoto a los sistemas corporativos es crítico es necesario garantizar un nivel de calidad y disponibilidad adecuados. NX permite asegurar el nivel de servicio que deseemos mediante las configuraciones de balanceo de carga y arquitecturas multinodo en HA.

El punto de acceso a los sistemas es para el usuario único pero la infraestructura que da el servicio balancea automáticamente las sesiones entre los nodos existentes. Adicionalmente la arquitecura permite añadir, eliminar o inhabilitar los nodos NX de foma dinámica, con lo que se garantiza también la alta disponibilidad del servicio con un dimensionamiento adecuado de los nodos.

NX Server en configuración multinodo para proporcionar balanceo de carga con las sesiones

Acceso remoto a otras plataformas

NX también puede utilizarse para acceso remoto a cualquier tipo de plataforma que proporcione servicios de acceso remotos. El único requisito es que exista una aplicación X cliente adecuada para esa plataforma. Podemos incluir en esta categoría cualquier sistema que permita realizar un forward del protocolo X11 mediante ssh, es decir, todos los sistemas Unix. Este tipo de configuración requiere la personalización de los scripts de conexión para la plataforma concreta, pero no se requiere ningún tipo de módulo o desarrollo adicional.

NX permite el acceso remoto a aplicaciones que se ejecutan en otros sistemas operativos